Actividades De La Vida Diaria
Las actividades de la vida diaria (AVD)
Las actividades de la vida diaria (AVD) son todas las tareas y actividades que una persona realiza en su día a día para satisfacer sus necesidades básicas y mantener su bienestar. Estas actividades están encaminadas a fortalecer la salud física, psíquica y social y son imprescindibles para mantener una vida independiente y funcional.
Índice
Tipos de actividades de la vida diaria.
Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), según la Ley de la Dependencia, son las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, es decir, son aquellas actividades que garantizan la supervivencia del individuo en el entorno.
Dentro de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), encontramos las siguientes:
1. Las actividades dedicadas a la cura y al cuidado personal, en este primer grupo encontramos actividades dedicadas al cuidado propio, que no pueden ser realizadas por terceras personas y que garantizan la supervivencia del individuo en su entorno. Estas actividades son las siguientes:
- La higiene personal incluye el baño o el aseo.
- El vestirse y desvestirse incluye saber ponerse y quitarse las prendas de ropa y zapatos y saber utilizar elementos como botones o cremalleras.
- El uso del retrete implica tener la capacidad para acceder al retrete, utilizarlo de manera adecuada, limpiarse correctamente y volver a colocarse bien la ropa de nuevo.
- La continencia urinaria y fecal que hace referencia a la capacidad de controlar los esfínteres. Por un lado, los procesos de micción, es decir, la orina y por otro lado, la defecación, es decir, las heces.
- La alimentación que implica la capacidad por parte de la persona de mover la comida hasta la boca e ingerirla.
2. Las actividades dedicadas a la movilidad esencial, donde encontramos actividades relacionadas con el movimiento básico para que la persona pueda llevar una vida con una buena calidad. Estas actividades son las siguientes:
- Levantarse de la cama o de la silla y ponerse de pie para poder desplazarse a otro lugar.
- Sentarse o tumbarse en una silla o en una cama para poder descansar o realizar alguna actividad concreta como la lectura o mirar la televisión.
- Los desplazamientos de la persona, es decir, la capacidad que tiene el propio individuo de moverse de un sitio a otro.
3. Las actividades relacionadas con el mantenimiento de las capacidades cognitivas, en este grupo de actividades encontramos aquellas relacionadas con la autonomía personal, es decir, con la capacidad de tomar decisiones, afrontar la vida y vivir de acuerdo con sus normas y preferencias. Estas actividades son las siguientes:
- Reconocerse a sí mismo, es decir, identificarse con la propia historia de vida, los valores, el propósito, etc. También reconocerse frente a un espejo.
- Reconocer a las personas de su entorno.
- Reconocer los objetos que se utilizan para realizar las actividades de la vida diaria.
- Orientarse en tiempo, es decir, la persona conoce el día de la semana, del mes, el mes y el año en el que estamos.
- Orientarse en espacio, es decir, la persona sabe dónde está, dónde quiere ir y cómo desplazarse por el entorno y de un punto a otro.
- Entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas.
Resumen: Las ABVD son sencillas y responden a las necesidades más elementales de los seres humanos. Sin la capacidad de realizar estas tareas el individuo no podría sobrevivir por si mismo. |
Las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
Las actividades instrumentales de la vida diaria son tareas que tienen como objetivo la interacción con el entorno. Estas acciones tienen una mayor complejidad que las actividades básicas de la vida diaria y requieren de un mayor esfuerzo y organización por parte de la persona para poder llevarlas a cabo. Las AIVD son necesarias para que el individuo viva de manera independiente dentro de su comunidad y entorno social.
Dentro de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), encontramos las siguientes:
- El propio cuidado, que incluye la detección de posibles problemas de salud, la organización de las consultas médicas necesarias o el propio manejo de la medicación pautada por el profesional sanitario.
- El cuidado de terceros, ya sea de otras personas o de mascotas.
- Las actividades domésticas básicas, destinadas al mantenimiento del hogar.
- La preparación de las comidas.
- El uso de la tecnología como herramienta para acceder a la información disponible y para comunicarse con el entorno a través de los dispositivos adecuados.
- El uso de sistemas te transporte, ya sean públicos o privados.
- El manejo y gestión de la economía propia.
Resumen: Las AIVD son de una mayor complejidad, requieren un mayor esfuerzo y planificación. Sin la capacidad de realizar estas tareas el individuo no pondrá en peligro su supervivencia. |
Las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD).
Las actividades avanzadas de la vida diaria son tareas que van más allá de las actividades básicas y instrumentales de la vida diaria y que implican un mayor grado de complejidad, destreza y habilidad. Las AAVD son importantes para que el individuo pueda sentirse realizado como persona.
Dentro de las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD), encontramos las siguientes:
- La educación, que incluye las actividades necesarias per participar en el medio educativo.
- El trabajo o voluntariado, que incluye todas las actividades necesarias para conseguir un trabajo remunerado o realizar una actividad de voluntariado. Estas tareas van desde la búsqueda activa de la actividad que se quiere realizar hasta la propia realización de esta.
- Las actividades no obligatorias y escogidas voluntariamente por parte de la persona para realizar de manera espontanea y como fuente de diversión y entretenimiento.
- Las participación social que incluye aquellas actividades en las que la persona va a tener una interacción social individual o en grupo.
Resumen: Las AAVD son actividades complejas y que requieren de buenas habilidades y destrezas por parte del individuo para que las pueda llevar a cabo. Sin la capacidad de realizar estas tareas la persona no va a comprometer su supervivencia o autonomía. |
En conclusión, es importante promover la autonomía i mantener las habilidades necesarias que permitan al individuo poder realizar las actividades de la vida diaria sin la necesidad de ayuda de un tercero o sin la necesidad de una ayuda técnica importante. De esta manera, el nivel de autonomía de la persona, es decir las capacidades necesarias para realizar las tareas esenciales del día a día pueden verse reforzadas.