Bienvenidos
Ejercicios de orientación a la realidad

Ejercicios de orientación a la realidad

La orientación a la realidad.

El concepto de orientación a la realidad hace referencia a la orientación en tiempo, en espacio y en persona. Estar orientado en estas tres esferas significa que la persona tiene la capacidad de comprender y es consciente de su entorno inmediato.

  • La orientación en espacio se refiere a la capacidad de tener conciencia y comprensión de nuestro entorno físico. Incluye saber dónde estamos y también saber hacía donde nos queremos dirigir y a su vez, ser capaces de seguir direcciones y orientarnos.
  • La orientación en tiempo, implica para la persona ser consciente del momento presente y tener una comprensión general del tiempo pasado y futuro. Esto se traduce en saber la fecha actual, el día de la semana, el mes y el año. Además, también incluye que la persona sea capaz de recordar eventos pasados y situarlos de manera cronológica en el tiempo y planificar o anticipar eventos futuros.
  • La orientación en persona se refiere a la capacidad de reconocer a las personas que nos rodean. Esto incluye reconocer a las personas conocidas, recordar sus nombres y tener una comprensión de la relación que tenemos con ellos. También implica ser consciente de nuestra propia identidad y tener una comprensión básica de nuestras características personales, como la edad y el género.

En resumen, la orientación a la realidad es una habilidad importante para poder interactuar efectivamente con el entorno y las personas, así como para mantener una percepción adecuada de nuestra propia identidad y existencia en el mundo.

Una brújula encima de un mapa.
Una brújula encima de un mapa. Imagen de schaeffler en Pixabay.

Claves para ejercitar la orientación con éxito.

La orientación es una función cognitiva que ayuda a mantener el cerebro y el sistema nervioso activo y en forma. A medida que envejecemos, el cerebro sufre cambios que son naturales y que tienen un impacto directo sobre las funciones cognitivas.

Es recomendable realizar ejercicios para ejercitar la orientación espacial, temporal y personal y reforzarla. Cuando realizamos estos ejercicios de entrenamiento o estimulación cognitiva es importante elegir actividades óptimas que se ajusten a las necesidades de la persona que las va a resolver.

Faro con un cielo azul detrás.
Faro con un cielo azul detrás. Foto de Leif Christoph Gottwald en Unsplash.

¿Qué técnicas hay para entrenar la orientación?

Para entrenar la orientación existen múltiples estrategias o formas. Algunas de las técnicas mas relevantes que se utilizan para entrar la orientación a través de ejercicios son las siguientes:

  1. Entrenamiento de la orientación espacial, que incluye los siguientes ejercicios:
    • Trabajar con conceptos básicos, es decir, realizar ejercicios para integrar el conocimiento de conceptos básicos relacionados con la orientación espacial. Por ejemplo: dentro/fuera, cerca/lejos, encima/debajo, delante/detrás, etc.
    • Adaptar el entorno con recursos o herramientas que faciliten al usuario la integración de la información ambiental relacionada con el espacio. Por ejemplo: señalizar la dirección de las estancias con flechas, colocar identificadores en las estancias: por ejemplo en el baño un dibujo de un váter, etc.
  2. Entrenamiento de la orientación temporal, que incluye los siguientes ejercicios:
    • Trabajar con conceptos básicos, es decir, realizar ejercicios para integrar el conocimiento de conceptos básicos relacionados con la orientación temporal. Por ejemplo: ahora/antes/después, día del mes/mes/año, ayer/hoy/mañana, etc.
    • Adaptar el entorno con recursos o herramientas que faciliten al usuario la integración de la información ambiental relacionada con el tiempo. Por ejemplo: colocar calendarios en lugares visibles, señalizar eventos importantes en el calendario para que la persona se acuerde, colocar relojes en lugares visibles, etc.
  3. Entrenamiento de la orientación personal, que incluye los siguientes ejercicios:
    • Trabajar con identificadores relacionados con el aspecto físico que ayuden a la persona a identificarse, por ejemplo: conocer como le gusta vestirse, como quiere llevar su cabello, etc. Y cuidar y mantener todos aquellos rasgos físicos que le ayudan a sentirse él o ella.
    • Trabajar con identificadores relacionados con los valores o proyectos de vida del individuo, por ejemplo: conocer qué le gusta, qué actividades ha realizado a lo largo de su vida, si procesa alguna religión, etc. Y promover las actividades relacionadas con aquello identifica a la persona.
    • Realizar actividades que promuevan la identificación y el recuerdo de las personas más allegadas, por ejemplo utilizando fotografías. Aquí también trabajamos la memoria, aquí tienes ejemplos de actividades para entrenar la memoria.

Elegir un tipo de actividad u otra para entrenar la orientación de la persona va a depender de las capacidades de esta, de su nivel cognitivo y de las necesidades que esta presenta a la hora de orientarse. 

Personas leyendo un mapa de ciudad.
Personas leyendo un mapa de ciudad. Foto de Eric Masur en Unsplash.

Ejercicios prácticos para entrenar la orientación.

El entrenamiento de la orientación implica realizar actividades con la persona de manera sistemática para que conozca e identifique los procesos cognitivos relacionados con la capacidad de utilizar e integrar la información espacial, temporal y personal procedente del medio externo.

A continuación, tienes algunos ejemplos prácticos para poder crear una actividad que estimule la orientación de manera eficaz.

  1. Realizar figuras con bloques que ayudar a integrar la comprensión del espacio en tres dimensiones.
  2. Completar puzles.
  3. Trazar un recorrido con sentido sobre un plano real marcando los puntos de interés en el mapa para la persona.
  4. Crear un dibujo siguiendo una serie de puntos ya numerados previamente.
  5. Actividades para aprender conceptos básicos relacionados con la orientación. Ejemplos: cerca/lejos, arriba/abajo, dentro/fuera, ayer/hoy/mañana, día/mes/año, etc.
Panel señalizador de direcciones en un entorno de montaña.
Panel señalizador de direcciones en un entorno de montaña. Imagen de Greg Montani en Pixabay.

 

Puede ser complementario para ti el siguiente artículo: Hábitos de vida para mantener la mente en forma.
Los comentarios están cerrados.