Ejercicios para los 5 sentidos
Los cinco sentidos
La información del ambiente se recoge a través de los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Los cinco sentidos son los sistemas sensoriales que nos permiten percibir y experimentar el mundo que nos rodea. Cada uno de ellos tiene receptores especializados que detectan estímulos específicos y los transmiten al cerebro para su interpretación.
Las gnosias son habilidades cognitivas que nos permiten reconocer y comprender la información sensorial que recibimos a través de nuestros sentidos. Son procesos mentales complejos que nos ayudan a identificar y darle significado a los estímulos que percibimos, como objetos, rostros, sonidos y texturas. Los tipos de gnosias que hay son: la gnosia visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa.
- La gnosia visual, que pertenece al sentido de la vista y que incluye la capacidad de reconocer e interpretar la información visual. Nos permite identificar y distinguir objetos, rostros, colores y formas.
- La gnosia auditiva, que pertenece al sentido del oído y se relaciona con la capacidad de reconocer y entender los estímulos sonoros. Nos permite identificar y diferenciar sonidos, reconocer voces familiares y comprender el lenguaje hablado.
- La gnosia táctil, relacionada con el sentido del tacto y que incluye la capacidad de reconocer y entender las sensaciones táctiles y texturas. Nos permite identificar y distinguir diferentes superficies, temperaturas y presiones.
- La gnosia olfativa, relacionada con el sentido del olfato y que incluye la capacidad de reconocer y diferenciar los olores.
- La gnosia gustativa, que pertenece al sentido del gusto y que se refiere a la capacidad de reconocer y distinguir los sabores. Por ejemplo, la capacidad de reconocer el sabor dulce, salado, amargo o ácido.
Las gnosias son fundamentales para nuestro reconocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. Nos permiten dar significado a los estímulos sensoriales y nos ayudan a interactuar con nuestro entorno de manera efectiva.
Índice
Claves para ejercitar los cinco sentidos con éxito.
Las gnosias son habilidades cognitivas que ayudan a mantener el cerebro y el sistema nervioso activo y en forma. A medida que envejecemos, el cerebro sufre cambios que son naturales y que tienen un impacto directo sobre las funciones cognitivas.
Es recomendable realizar ejercicios para estimular los cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Cuando realizamos estos ejercicios de entrenamiento o estimulación cognitiva es importante elegir actividades óptimas que se ajusten a las necesidades de la persona que los va a realizar.
¿Qué técnicas hay para estimular los cinco sentidos?
La estimulación sensorial tiene como objetivo potenciar de manera eficaz el desarrollo de las funciones cognitivas que permiten al individuo mantener una interacción funcional con el medio externo. Además, los ejercicios para estimular los sentidos potencian la sensación general de bienestar en la persona.
Para ejercitar los sentidos puedes realizar actividades que los incluyen. Es recomendable que la realización de estas actividades sea voluntaria y motivada por parte de la persona que los realiza.
Algunas de las técnicas más relevantes que se utilizan para esta práctica a través de ejercicios son las siguientes:
- Fomentar la capacidad para fortalecer los canales sensoriales: la visión, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, estimulando los receptores sensoriales con el fin de mejorar su funcionamiento.
- Realizar ejercicios de repetición, en los que incluye el trabajo y la estimulación de uno o varios de los sentidos de la persona y a su vez, integrar el reconocimiento de la información sensorial recibida.
Ejercicios prácticos para estimular los cinco sentidos.
La estimulación de los cinco sentidos implica realizar actividades con la persona de manera sistemática para que reconozca, comprenda e integre la información sensorial que recibe a través de los sentidos.
A continuación, se detallan diferentes maneras de realizar ejercicios para estimular los cinco sentidos.
1. Estimular la gnosia visual:
- Observar objetos y paisajes interesantes, describirlos.
- Leer libros, revistas o ver películas.
- Realizar actividades artísticas, como dibujar o pintar.
2. Estimular la gnosia auditiva:
- Escuchar música que la persona le gusta.
- Participar en actividades grupales que impliquen crear sonidos y música, por ejemplo cantando o tocando un instrumento.
- Estar en entornos donde hay sonidos agradables y estimulantes y escuchar estos sonidos. Por ejemplo: el sonido de los pájaros, el sonido de las olas del mar, etc.
3. Estimular la gnosia táctil:
- Explorar y tocar diferentes materiales con diferentes temperaturas y durezas.
- Explorar y tocar objetos con diferentes texturas.
- Disfrutar de actividades que implican el sentido del tacto. Por ejemplo: recibir un masaje, recibir un baño relajante o recibir un abrazo.
4. Estimular la gnosia olfativa:
- Disfrutar de aromas agradables. Por ejemplo: el olor de flores frescas, de los aceites esenciales o velas perfumadas.
- Cocinar y olfatear (a la vez que degustamos) diferentes alimentos.
- Pasear por entornos naturales y disfrutar de los olores que la naturaleza proporciona.
5. Estimular la gnosia gustativa:
- Discriminar los saberos de los alimentos y distinguir el saber salado, dulce, ácido o amargo.
- Reconocer texturas, temperaturas de los mismos.
- Incorporar, en la medida de lo posible, nuevos sabores.
Estimular los cinco sentidos nos permite tener una experiencia más rica y satisfactoria del mundo que nos rodea. Al disfrutar de actividades que involucren los sentidos, podemos enriquecer nuestra percepción y promover un mayor bienestar emocional y cognitivo.
Puede ser complementario para ti el siguiente artículo: Hábitos de vida para mantener la mente en forma. |