Bienvenidos
El índice de Barthel

El índice de Barthel

El índice o escala de Barthel es un instrumento que permite evaluar el grado de dependencia en los grupos de actividades básicas de la vida diaria de la cura y el cuidado personal y de la movilidad esencial.

El índice de Barthel es la escala más utilizada hoy en día. Esta escala consta de 10 ítems, cada uno de ellos evalúa el nivel de dependencia a la hora de realizar una actividad de la vida diaria concreta.

Puedes acceder al test interactivo a través del siguiente enlace: Índice o escala de Barthel.

Cuestionario.

El índice de Barthel consta de 10 preguntas, cada una de ellas hace referencia a una actividad básica de la vida diaria. La persona, según su capacidad para realizar dicha actividad, va a responder con una puntuación numérica que va de 0, 5 o 10 hasta 15 en algunas actividades.

ÍNDICE DE BARTHEL
Parámetro:Descripción:Puntuación:
1. COMER:Totalmente independiente. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona.10
Necesita ayuda para cortar la carne, el pan, extender la mantequilla, etc.5
Dependiente. 0
2. LAVARSE:Independiente: entra y sale solo del baño.5
Dependiente. 0
3. VESTIRSE:Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse, atarse los zapatos, etc.10
Necesita una ayuda parcial. 5
Dependiente. 0
4. ARREGLARSE:Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, afeitarse, maquillarse, etc.5
Dependiente.0
5. DESPOSICIÓN:Continencia normal.10
Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda para administrarse supositorios o lavativas.5
Incontinencia. 0
6. MICCIÓN:Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una puesta.10
Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda para cuidar de la sonda.5
Incontinencia. 0
7. USAR EL RETRETE:Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y ponerse la ropa, etc.10
Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo.5
Dependiente. 0
8. TRASLADARSE:Independiente para ir del sillón a la cama.15
Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo.10
Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse sentado solo.5
Dependiente. Es incapaz de permanecer sentado.0
9. DEAMBULAR: Independiente, camina solo 50 metros.15
Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 metros.10
Independiente en silla de ruedas sin ayuda.5
Dependiente. 0
10. ESCALONES: Independiente para bajar y subir escaleras.10
Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo.5
Dependiente. 0
Pareja caminando por el centro de una ciudad.
Pareja caminando por el centro de una ciudad. Foto de Daniel Bernard en Unsplash.

Puntuación.

Una vez respondido el cuestionario, se suman todas las puntuaciones y se obtiene una puntuación numérica que estima el grado de dependencia de la persona.

La puntuación que se puede obtener va del 0 al 100, para las personas que van en silla de ruedas hasta el 90. La puntuación de 100 corresponde a una persona totalmente independiente. A medida que la puntuación obtenida va disminuyendo, va creciendo el grado de dependencia del individuo, correspondiendo, finalmente, una puntuación de 0 a una persona totalmente dependiente.

Por lo tanto, a menor puntuación, mayor es el grado de dependencia del individuo.

Puntuación:Grado de dependencia:
<20Total.
20-35Grave.
40-55Moderado.
≥60Leve.
100Independiente.

Puntuaciones numéricas variadas.
Puntuaciones numéricas variadas. Foto de Antoine Dautry en Unsplash.

Interpretación de los resultados.

En el índice de Barthel, cuando se obtiene una puntuación numérica que no está relacionada con ningún grado de dependencia, es decir, la persona es independiente, hace referencia a un individuo que no va a necesitar la ayuda de un tercero para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

En cambio, cuando se aplica la escala y se obtiene un resultado que está relacionado con un grado de dependencia, es decir, hay una pérdida de autonomía a la hora de realizar las actividades de la vida diaria, la persona va a necesitar la ayuda de un tercero.

  • La dependencia leve hace referencia a la necesidad de la ayuda de un tercero de manera esporádica,
  • La dependencia moderada hace referencia a la necesidad de la ayuda de un tercero de manera puntual varias veces a lo largo del día.
  • La dependencia grave hace referencia a una necesidad extensa de ayuda de un tercero. Esta ayuda de un tercero no va a ser permanente (24/7).
  • La dependencia total hace referencia a una necesidad de apoyo de manera continuada (24/7) de un tercero.

Si en los resultados de este test aparece un grado de dependencia, puedes investigar qué productos de apoyo hay disponibles para la promoción de la autonomía de la persona. 

También es recomendable completar la exploración del grado de autonomía del individuo a través de otros test de evaluación.

Hombre mayor tapándose la cara con la mano.
Hombre mayor tapándose la cara con la mano. Foto de John Sekutowski en Unsplash.

Población a la que va dirigido.

El índice de Barthel, es un instrumento de evaluación que se utiliza con la población general, es decir, personas mayores de 18 años.

Es una escala que se suele utilizar cuando hay indicios de pérdida de autonomía o cuando esta ya está instaurada en el individuo. Sirve para identificar si hay o no dependencia y para explorar el grado.

Hombre caminando por un sendero.
Hombre caminando por un sendero. Foto de Francisco Gonzalez en Unsplash.

Instrucciones para administrar el test.

Este test puede ser respondido por la propia persona, si tiene la capacidad para hacerlo, o bien por los familiares o profesionales que han observado como se desarrolla la persona en su día a día. Este cuestionario tiene una durada de aplicación estimada de 2 a 3 minutos.

Para pasar este test con la mayor eficacia hay que seguir los siguientes pasos:

  • El lugar para aplicar este test ha de ser confortable y libre de distractores. Es importante que la persona se sienta cómoda y relajada para que pueda responder las preguntas de manera correcta.
  • La ejecución de este test va a ser de forma individual.
  • Las preguntas se han de formular de manera clara, el tono de voz ha de ser audible y se ha de vocalizar correctamente.
  • Es importante adecuar el tiempo de respuesta al individuo, es decir, dar un tiempo para que la persona piense la respuesta que mas se ajusta a su realidad y la diga.
  • Es necesario asegurar la participación voluntaria y motivada del individuo que responde el test.
Mujer respondiendo un test.
Mujer respondiendo un test. Foto de Ben Mullins en Unsplash.

Esta información es orientativa y tiene como objetivo ofrecer recursos y estrategias que puedan ser de utilidad para que, tanto la persona como los familiares y los cuidadores, puedan aplicar en su día a día.

No se pretende en ningún caso ofrecer un diagnóstico médico o sustituir la consulta de los profesionales de la salud.

Los comentarios están cerrados.