Bienvenidos
La Ley De La Dependencia

La Ley De La Dependencia

¿Es necesaria una ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?

En los países desarrollados, uno los principales retos que encontramos consiste en dar una respuesta y atender a las personas en situación de dependencia y promover la autonomía de los individuos que aún la conservan, ya sea una autonomía total o parcial a la hora de realizar las actividades de la vida diaria. El reto consiste en atender a estas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren apoyos para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria y obtener una mayor autonomía para poder tener, de esta manera, una calidad de vida óptima.

En estos países, los cambios demográficos y sociales están produciendo un augmento progresivo de la población en situación de dependencia. Por una parte, encontramos que la población mayor de 65 años se ha duplicado en número en los últimos treinta años. A este punto hay que añadir un fenómeno conocido como el envejecimiento del envejecimiento que hace referencia a que la población con una edad superior a los 80 años se ha duplicado en los últimos veinte años. Por otra parte, también hay que tener en cuenta la situación de dependencia por razones ligadas a la discapacidad que también se ha incrementado en los últimos años debido a los avances de la medicina que han aumentado las tasas de supervivencia en algunas enfermedades crónicas.

Por lo tanto queda claro que es imprescindible que en los países desarrollados se incorporen políticas gestionadas por las administraciones públicas que, por un lado, velen por las personas que se encuentran en situación de dependencia y que, por otro lado, promuevan la autonomía de las personas que aún la mantienen. De esta manera, se podrá reducir el nombre de personas que necesitan ayuda para realizar las tareas esenciales de la vida diaria y la calidad de vida de la población en general será mayor.

Multitud de personas caminando por la calle.
Multitud de personas caminando por la calle. Foto de mauro mora en Unsplash.

Descripción de la ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia:

Esta ley regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la creación de un Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las administraciones públicas.

El SAAD es el conjunto de recursos, servicios y prestaciones económicas destinadas a la promoción de la autonomía persona y a la atención a las personas en situación de dependencia, a través de servicios públicos y privados debidamente acreditados.

Algunos de los principios en los que se inspira esta ley son los siguientes:

  1. Los recursos, servicios y prestaciones que ofrece el Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD), son públicos.
  2. El acceso a estas prestaciones es universal, es decir, es igual para todas las personas y no admite discriminación ninguna por razón de sexo, raza, orientación sexual, etc.
  3. Las personas en situación de dependencia van a recibir una atención integral, es decir, esta atención va a incluir las distintas dimensiones del individuo: física, psicológica i social.
  4. La atención de las personas en situación de dependencia va a ser una atención individualizada, es decir, a partir de las necesidades concretas de cada caso se va a dar una respuesta adaptada y específica. (No va a ser la misma para todos los individuos).
  5. Esta ley incluye también la promoción de las condiciones precisas para que las personas en situación de dependencia puedan llevar una vida con el mayor grado de autonomía posible.
  6. Esta ley prioriza que las personas en situación de dependencia sigan viviendo en el entorno habitual en el que desarrollan su día a día, siempre que sea posible. Es decir, el optar a la atención residencial va a ser la última opción (antes se van a ofrecer otros servicios, recursos y prestaciones).
Mujer ofreciendo una atención personalizada e individualizada a otra mujer.
Mujer ofreciendo una atención personalizada e individualizada a otra mujer. Foto de Marcus Aurelius en Pexels.

¿Cuál es el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho al acceso a las prestaciones?

El procedimiento para reconocer el grado de dependencia lo va a iniciar la persona afectada o alguna de las personas más cercanas a él/ella que detecten la necesidad de ayuda. Este procedimiento se realiza a través de los organismos públicos destinados a ellos y estos varían dependiendo de la comunidad autónoma.

Una vez se inicia el proceso para reconocer el grado de dependencia de una persona y el equipo de profesionales ha hecho las valoraciones oportunas, la resolución se hará a través de la administración pública de la comunidad autónoma donde reside el solicitante y tendrá validez en todo el estado español. En dicha resolución, a parte del grado de dependencia reconocido, también habrá determinados los recursos y servicios a los que puede optar la persona que se encuentra en una situación de dependencia.

Una vez obtenido el grado de dependencia, la situación personal del individuo puede cambiar, mejorando o empeorando su autonomía. Cuando esto sucede, se puede pedir una revisión del grado, para adaptar el acceso a los servicios y recursos a la situación actual de la persona.

Padre, madre e hijo sonriendo.
Padre, madre e hijo sonriendo. Foto de Nathan Anderson en Unsplash.

¿Cómo se realiza la valoración de la situación de dependencia en la persona?

La ley dictamina que las comunidades autónomas son las que van a determinar qué órganos van a realizar la valoración de la situación de dependencia y van a emitir un dictamen sobre el grado de dependencia del individuo y sobre los servicios y recursos a los que la persona va a poder acceder.

Para evaluar el grado de dependencia de una persona se va a utilizar el baremo para la valoración de la dependencia. Este baremo incluye la siguiente información:

  • Los criterios objetivos para valorar el grado de autonomía de una persona.
  • Los criterios objetivos para evaluar las necesidades de apoyo y supervisión por parte de la persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
    El baremo incluye un protocolo con los procedimientos y las técnicas a seguir para evaluar los puntos mencionados con anterioridad.
  • Los intervalos de puntuación de cada uno de los grados de dependencia.

El equipo de profesionales encargado de realizar estas evaluaciones lo va a hacer a través de la información recogida gracias a los informes de salud de otros profesionales y también a los informes de los propios profesionales del equipo obtenidos a través de la observación por un lado y de entrevistas realizadas al propio usuario o a las personas más allegadas por otro lado.

Mujer enseñando a otra mujer alguna cosa en el teléfono móvil.
Mujer enseñando a otra mujer alguna cosa en el teléfono móvil. Foto de Georg Arthur Pflueger en Unsplash.

¿Quién puede acceder a beneficiarse de esta ley?

Las personas que pueden beneficiarse de los recursos, servicios y prestaciones que ofrece la ley de la dependencia son los ciudadanos españoles que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
  2. Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
  3. Las personas que, reuniendo los requisitos anteriores, carezcan de la nacionalidad española se regirán por lo establecido en la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros. Para los menores que carezcan de la nacionalidad española se estará a lo dispuesto en la ley del menor vigentes.
Mujer con un brazo ortopédico que agarra una flor.
Mujer con un brazo ortopédico que agarra una flor. Foto de Anna Shvets en Pexels.

 

DESCARGAR LA LEY DE LA DEPENDENCIA