Bienvenidos
Los Vasos Adaptados

Los Vasos Adaptados

Los vasos adaptados

Los vasos adaptados son recipientes diseñados específicamente para facilitar la ingesta de líquidos en personas con limitaciones de la autonomía. Estos vasos están diseñados para hacer que beber sea más accesible, cómodo y seguro para aquellos que enfrentan desafíos en su capacidad para sostener, inclinar o tragar líquidos debido a problemas motores, debilidad muscular u otras restricciones físicas.

En resumen, los vasos adaptados desempeñan un papel crucial en la promoción de la independencia y la dignidad de las personas que enfrentan dificultades en la ingesta de líquidos. Al proporcionar una forma más accesible de beber, se les da la oportunidad de disfrutar de las bebidas de manera más autónoma, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y bienestar general.

1. Los vasos recortados.

Los vasos recortados están diseñados para personas con dificultad para inclinar (flexión y extensión) la cabeza. Tiene un corte que da espacio a la nariz y ayuda a mantener la posición correcta de la cabeza y el cuello al tragar la bebida.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad de las extremidades superiores que incluye la escápula, el brazo y el antebrazo, la mano.
  • Limitaciones en la movilidad del tronco, que incluye la columna vertebral y la cabeza.

2. Los vasos con pajita. 

Los vasos con pajita vienen con pajitas o tubos de succión incorporados que permiten a la persona beber sin la necesidad de inclinar el vaso. Esto es especialmente útil para personas con dificultades para inclinar la cabeza o el cuello ya que permite a la persona tener un control del flujo de líquido.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad de las extremidades superiores que incluye la escápula, el brazo y el antebrazo, la mano.
  • Limitaciones en la movilidad del tronco, que incluye la columna vertebral y la cabeza.

3. Las pajitas con válvula antirretorno.

Las pajitas con válvula antirretorno contienen unas válvulas que mantienen el líquido dentro de la pajita cuando la persona ya ha dejado de succionar. Esto reduce el esfuerzo, la ingesta de gases y los atragantamientos a la hora de ingerir los líquidos.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad en la deglución.

4. El soporte para pajita en vaso.

El soporte para pajita en vaso se utiliza cuando el vaso no lleva incorporada una pajita o tubo de succión. Este utensilio consta de un soporte para pajitas que se puede colocar en el vaso para que la persona ponga una pajita y pueda beber sin necesidad de inclinar el vaso ni de sostener la pajita con la mano.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad de las extremidades superiores que incluye la escápula, el brazo y el antebrazo, la mano.
  • Limitaciones en la movilidad del tronco, que incluye la columna vertebral y la cabeza.
  • Temblores, que situados en la parte superior del cuerpo dificultan la manipulación y manejo de los alimentos.
  • Hemiparesia.

5. El vaso Novo Cup.

El vaso Novo Cup dispone de un juego de pajitas para personas con limitaciones en la movilidad del tronco. Además también es un vaso que aunque se vuelque, el líquido no se derrama, siendo una elección eficaz para que personas encamadas puedan beber de manera autónoma.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad del tronco, que incluye la columna vertebral y la cabeza.
  • Personas encamadas de larga duración

6. Los vasos con base antivuelco.

Los vasos con base antivuelco son vasos con una base curva que evita que el vaso vuelque y el líquido se derrame.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad de las extremidades superiores que incluye la escápula, el brazo y el antebrazo, la mano.
  • Debilidad muscular, que suele generar dificultades a la hora de realizar las comidas cuando esta se sitúa en las extremidades superiores.
  • Temblores, que situados en la parte superior del cuerpo dificultan la manipulación y manejo de los alimentos.
  • Rigidez articular en las extremidades superiores, que incluye el hombro, el codo, la muñeca y los dedos de las manos.
  • Deterioro cognitivo, es decir, deterioro de las funciones mentales.

7. Los vasos con asas.

Los vasos con asas son vasos adaptados que tienen una asa a cada lado de estos, de material antideslizante para facilitar el agarre del vaso por parte de la persona que lo utiliza.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Limitaciones en la movilidad de las extremidades superiores que incluye la escápula, el brazo y el antebrazo, la mano.
  • Debilidad muscular, que suele generar dificultades a la hora de realizar las comidas cuando esta se sitúa en las extremidades superiores.
  • Temblores, que situados en la parte superior del cuerpo dificultan la manipulación y manejo de los alimentos.
  • Rigidez articular en las extremidades superiores, que incluye el hombro, el codo, la muñeca y los dedos de las manos.
  • Deterioro cognitivo, es decir, deterioro de las funciones mentales.

8. Los vasos con doble pared.

Los vasos con doble pared a menudo mantienen la temperatura de las bebidas durante más tiempo, lo que es útil para mantener las bebidas calientes o frías. Además, estos vasos no tienen una temperatura muy alta cuando los coges, debido a la doble pared, eso evita posibles quemaduras.

Ideal para las personas con las siguientes características:
  • Discapacidad sensorial, en este caso, pérdida del tacto: la persona puede no sentir claramente la temperatura, la presión, etc.
  • Deterioro cognitivo, es decir, deterioro de las funciones mentales.

 

Recuerda: Este artículo es puramente una guía orientativa con ejemplos de ayudas técnicas. Antes de implementar cualquier cambio en las ayudas técnicas, es importante consultar con un profesional de la salud para garantizar que estos cambios se adapten a las necesidades específicas de la persona dependiente.
Los comentarios están cerrados.