Bienvenidos
Promoción De La Autonomía Personal

Promoción De La Autonomía Personal

Uno de los objetivos principales en el cuidado de la persona dependiente es la promoción de la autonomía personal del individuo, ya que si conseguimos que la persona sea lo máximo de autónoma que pueda según sus posibilidades contribuimos directamente a una mejora de la calidad de su vida.

La autonomía personal hace referencia a la capacidad de la persona para tomar decisiones y vivir según sus propias preferencias y valores. La razón por la cual se pierde este tipo de autonomía es el deterioro cognitivo. Las causas del deterioro cognitivo pueden estar relacionadas con la enfermedad, la discapacidad, un traumatismo, etc.

Para promover y potenciar este tipo de autonomía la persona cuidadora tiene varias opciones y recursos a su alcance: la estimulación cognitiva y la adaptación cognitiva del entorno. 

La estimulación cognitiva

En primer lugar, la estimulación cognitiva de las capacidades del usuario. La estimulación cognitiva se define como el conjunto de estrategias y técnicas que pretenden optimizar la eficacia de las funciones cognitivas a través de la realización de ejercicios, prácticas y actividades concretas. 

Mujer con discapacidad utilizando un ordenador.
Mujer con discapacidad utilizando un ordenador. Foto by Cliff Booth from Pexels.

La adaptación cognitiva del entorno

En segundo lugar, la adaptación cognitiva del entorno. La adaptación cognitiva del entorno se define como la capacidad por parte de la persona cuidadora de adaptar el entorno, no a nivel arquitectónico, sino teniendo en cuenta las características cognitivas del usuario. 

Persona con discapacidad visual leyendo a través del sistema Braille.
Persona con discapacidad visual leyendo a través del sistema Braille. Foto by Yan Krukov from Pexels.

Tanto la estimulación cognitiva como la adaptación cognitiva del entorno son herramientas que tienes beneficios para la persona dependiente y para las personas que la rodean. Algunos de los principales beneficios de la aplicación de estas técnicas son los siguientes:

  • Optimizar el nivel de autonomía funcional y personal del usuario en las actividades de la vida diaria.
  • Optimizar el nivel de calidad de vida del usuario y alcanzar el estado máximo de bienestar físico, psicológico y social posible.
  • Optimizar el nivel de calidad de vida de los familiares del usuario.
  • Dotar de las estrategias necesarias para paliar los efectos de los déficits cognitivos en el funcionamiento de su vida diaria.

En conclusión, cuando hay en el seno de la familia una persona dependiente que necesita ayuda de otros para realizar alguna tarea concreta, es importante valorar a través de la observación de qué manera concreta necesita la ayuda y a partir de aquí elegir la estrategia más adecuada para dar respuesta a esta necesidad o necesidades detectadas.

Para saber más sobre las estrategias concretas para promover la autonomía personal a través de la estimulación cognitiva o la adaptación cognitiva del entorno tienes los siguientes enlaces: